Aquí no hablamos sobre mentalidad positiva
De hecho, hacerlo me deprime. Y probablemente a ti también. A veces la trampa es la necesidad de querer estar bien.
Estaba en facebook perdiendo mi tiempo y procrastinando, cuando me encontré con una publicación de esas que intentan ser inspiradoras pero solamente logran que una persona se hunda más en el hoyo. Algo similar a cuando te sientes mal y te dicen «tranqui, agarra sol» o «eso es que estás sin oficio». Obviamente cómo buen usuario, tenía que opinar.
En terminos sencillos, lo que crees que “se debería hacer” (podría) ser parte de lo que te genera malestar
La lógica de las conductas depresivas
Lo primero que observo cómo psicóloga al evaluar un caso dónde mis consultantes digan que no dejan de sentirse tristes, es preguntar ¿Qué hacen normalmente en su día a día? y ¿desde cuándo se sienten así?
Estoy atravesando una situación dolorosa, lo que quería estudiar no me gusta, no
hablo tanto con mis amigos cómo antes, y todo el mundo esperaba de mi muchas
cosas porque tenía el mejor promedio, pero ahora todo sale mal
Eso me afecto de tal forma que; me quedo en la cama para que no me pregunten
que sucede.
Dejé de salir porque sé que me sentiré mal.
No hice más dibujos/música/ejercicio porque al final no me sentía feliz y me dolía.
No merezco disfrutar las cosas…
Aquí vemos las conductas que normalmente se observan en estos cuadros, y si lo notas, el patrón es “dejé de hacer... para evitar sentirme...”
Actuar asi no se trata de flojera, falta de voluntad, o solo “no estás tomando el control y ejecutando” se trata de una lucha dolorosa, por evitar sentir el dolor que la historia de una persona sostiene
Y te seré sincera, me tiene hasta la m4dr3 ver que se refuerce la idea de que se trata solo de fuerza de voluntad, cuando cada día veo en mis pacientes la fuerza que poseen y lo mucho que intentan parar su sufrimiento.
¿Cómo trabajo yo con la depresión?
Ya que mi enfoque a veces suele ser un poco contra-intuitivo, te explico un poco cómo funciona la terapia de aceptación y compromiso:
Hay algo de razón en el «hacer para sentirse bien» porque efectivamente, necesitamos tomar acciones para poder cambiar nuestro contexto. Sin embargo, hay un truco en esto:
Hacer las cosas «porque es correcto» no es igual a hacer las cosas «porque son importantes para mi»,
Y además, no es igual moverse mientras te gritas a ti mismo que eres un inservible, a moverte, cuidarte cuando no puedes seguir y recuperarte para continuar avanzando.
Spoiler: Te vas a sentir mal (pero a veces eso significa que vas bien)
Honestamente no me gusta prometer que te sentirás mejor, porque a veces ni yo lo sé. Lo que si puedo sostener es que incluso si te sientes mal, podemos encontrar actividades, que aunque pesen, poco a poco empiecen a darle sentido a tu vida.
Desde este lado te puedo decir que yo no soy feliz todo el tiempo, pero me siento bastante satisfecha con la vida que estoy construyendo (incluso cuando me siento quemada, o cuando aparecen los días dónde no quiero pararme de la cama, cosas de gente con hipotiroidismo)
Me llamo Nina Araujo y soy psicóloga mención clínica formada en terapias conductuales-contextuales, específicamente en terapia de aceptación y compromiso y Activación conductual para la depresión.
Benice es un espacio dirigido a adultos que quieran empezar a caminar y saborear lo que implica vivir de forma valiosa, y cultivar la valentía para actuar incluso si existen las emociones incómodas.
Entre mis especialidades se encuentra el trabajo con episodios depresivos, ansiedad, «síndrome del impostor» y dificultades de apego (en comillas, porque en consulta le colocamos otro nombre). Además estoy cursando una maestría en psicología clínica, al igual que un Master en terapias en terapias conductuales en infantojuveniles y adultos con opción a terapias contextuales.
Más allá de los cursos, soy una psicóloga cuyo valor se enfoca en dar un buen servicio, sin perder la amabilidad y la cercanía que me caracteriza. Cómo profesional, estudiante y persona que se cuestiona mucho, me gusta que el espacio terapéutico sea un lugar de construcción mutua, dónde te sientas seguro y tranquilo de decir lo que usualmente sueles guardar.
Me gusta enseñar a mis consultantes que ellos son expertos en su propia vida, y que estoy aquí para acompañarlos a descubrirlo.
Agenda una sesión informativa de 20 minutos gratis
El objetivo de esta primera sesión, es el de poder conocernos, ver que sucede en tu vida y poder decidir si lo que te ofrezco es lo que necesitas.
Al mismo tiempo, la sesión informativa me permite observar si puedo trabajar contigo o si necesitas derivación con otro profesional.
Escríbeme y busquemos un espacio para hablar!
- C.C. Paseo la granja
- (+58) 04126128601
- Araujonina20@gmail.com
Soy psicólogo mención clínica, mi numero de FPV: 18.449
El pago se llevará a cabo después de las sesiones mediante pago movil (tasa del dolar BCV) , efectivo, paypal, zinli y binance
Puedes contactarme vía por teléfono/whatsapp: (+58) 04126128601
Existe la posibilidad tanto de hacerlo online como presencial.